Los legisladores deben actuar ahora para facilitar las oportunidades de formación que brinda la revolución de la tecnología, según la información extraída de una nueva encuesta europea

Los niños de hoy en día trabajarán en un lugar potenciado por la tecnología y deberían recibir formación que les prepare para ella. Sin embargo, un nuevo estudio de Epson sugiere que los fallos del sistema ponen en riesgo la capacidad de los docentes para instruir a sus alumnos y que la consecución de buenos resultados al respecto en todos los ámbitos dependerá de que los gobiernos, las instituciones y las personas superen algunas barreras notables. 

En la encuesta, en la que se puso a prueba la aceptación de la información proporcionada por 17 expertos del sector a escala mundial entre 7.000 empleados procedentes de determinados sectores de Europa, se descubrió que, a pesar de observarse un alto grado de positivismo hacia la tecnología en la educación, las mayores amenazas para la calidad de la educación en el futuro son la financiación (47%), la formación del profesorado (40%) y la tecnología obsoleta (34%). Además, el 61% del personal educativo opinó que los docentes no disponían de lo necesario para enseñar al alumnado las habilidades requeridas para utilizar la tecnología, cuyo uso se generalizará durante los próximos 10 años, si bien el 60% afirmó su disposición a recibir formación.

Según el 70%, nos adentraremos en una era en la que predominarán la colaboración creativa y el metaprendizaje, y en la que los docentes dejarán de asumir muchas de las tareas para centrarse en la función principal de orientador o mentor personal. De hecho, el 67% de los encuestados que trabajan hoy en día en este sector creen que los objetivos educativos versarán más sobre la gestión de la información, lo que sustituiría el enfoque actual en la retención de conocimientos, ya que se aprendería a aprovechar y emplear mejor la información que tenemos a nuestra disposición. Además, el 71% opina que la enseñanza semipresencial convertirá la educación en una actividad más dinámica y aumentará la eficiencia de los profesores.

“En el estudio, se manifestó tanto entusiasmo como preocupación en torno a cómo la tecnología podría dar forma al futuro de la educación, así como un temor real a que los cambios no fueran los esperados”, afirma el presidente global de Epson, el Sr. Minoru Usui.“Si nuestros sistemas educativos van a aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías —desde proyectores interactivos y realidad aumentada hasta los robots— y dirigirán a la próxima generación de estudiantes hacia un futuro en el que el mundo sea su aula, los gobiernos y las instituciones educativas deben invertir en las áreas de mayor importancia”.

La tecnología ofrece grandes oportunidades, pero estas exigirán un cambio, según el 78% de los encuestados que concordó en que el uso de la tecnología en el sector educativo supondría un reto para la forma habitual de trabajar. En la investigación, también se observaron cuatro tendencias dominantes que moldearán y definirán la educación en los próximos diez años:

  • El aprendizaje será personalizado,incluso dentro de un aula común, de acuerdo con el 72% de los encuestados. Esta idea se ve reforzada por el tipo de tecnología que se espera que transforme la educación, con la tecnología colaborativa (por ejemplo, proyectores), que posibilitará la enseñanza semipresencial y el metaprendizaje, y los dispositivos llevables, la realidad aumentada y la impresión en 3D como las principales tecnologías más influyentes.

  • El metaprendizaje,en el que los alumnos se responsabilizan más de sus propios estudios, se convertirá en la nueva norma según el 57% del personal educativo, con un 55% que concordó en que tendría un impacto positivo en el sector.

  • Se conseguirá un contenido educativo más dinámicogracias a tecnologías tales como la realidad aumentada y a las tecnologías de colaboración, como los proyectores interactivos (aspecto con el que coincide el 70% de los encuestados). El 60% está de acuerdo en que la tendencia de la formación colaborativa repercutirá positivamente en el sector y el 49% opina lo mismo en relación con las tecnologías de colaboración.

  • La colaboración creativa creceráy será bienvenida, ya que las aulas se asemejarán más a un espacio de trabajo destinado a la colaboración y al trabajo en grupo según el 67% de los encuestados.

“Nuestros centros de enseñanza estarán cada vez más interconectados y la tecnología transformará aún más la forma en la que se instruye los estudiantes y su modo de aprender con el fin de satisfacer las demandas del futuro lugar de trabajo”, afirma el presidente global de Epson, el Sr. Minoru Usui.“Como empresa, Epson se dedica a facilitar un cambio tecnológico positivo mediante el desarrollo de soluciones que permitirán aumentar la eficiencia y la productividad de los entornos. Nuestras tecnologías principales —dispositivos llevables, robótica, imagen digital y tecnologías de impresión— están preparadas para ofrecer grandes resultados con esta visión de futuro en mente”.

Acerca del estudio

El estudio, dividido en dos fases, lo llevó a cabo FTI Consulting. La primera de ellas consistió en realizar entrevistas telefónicas cualitativas a 17 futurólogos y expertos europeos de fama internacional procedentes de diferentes sectores entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre de 2016 para obtener información y desarrollar hipótesis sobre el futuro del lugar de trabajo y el cambio de funciones del personal de cara al 2025. La segunda fase consistió en una encuesta online cuantitativa efectuada por el equipo de Investigación y Consultoría Estratégica de FTI Consulting entre el 2 y el 13 de diciembre de 2016. Entre los encuestados, figuraron empleados a tiempo completo pertenecientes a cinco grandes sectores (empresarial, fabricación, educación, sanidad y comercio) y que trabajaban en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España en el idioma local.

Un total de 7.016 empleados a tiempo completo rellenaron la encuesta. El desglose de los encuestados que completaron la encuesta en cada país es el siguiente: Reino Unido (1.329), Francia (1.308), Alemania (1.427), Italia (1.526) y España (1.426). El desglose de los encuestados que completaron la encuesta en cada sector es el siguiente: empresarial (2.051), fabricación (1.519), educación (1.090), sanidad (1.215) y comercio (1.139).

Un total de 7.016 empleados completaron los resultados con un margen de error aproximado del 3% y un intervalo de confianza estándar industrial del 95%. Ten en cuenta que se ha aplicado la convención estándar para el redondeo y, como resultado, la suma de los totales no es del 100%.

Puedes solicitar más información sobre la metodología del estudio o los servicios de investigación de mercados de FTI Consulting a través de la siguiente dirección de correo electrónico: Market.Research@fticonsulting.com

Expertos europeos y futurólogos de fama internacional entrevistados

  • Jonathan Reynolds, director académico del Oxford Institute of Retail Management (OXIRM), profesor asociado en marketing del comercio y vicedecano de la Said Business School

  • Howard Saunders, futurólogo del sector comercio en Twenty Second & Fifth

  • Dave White, responsable del departamento encargado del aprendizaje potenciado mediante tecnología en la Universidad de las Artes de Londres

  • Russel Stannard, técnico de educación y fundador de www.teachertrainingvideos.com

  • Profesor Darwin Caldwell, director de investigación en el Instituto Italiano de Tecnología (Génova) y presidente del IEEE Robotics and Automation Chapter (UKRI)

  • Profesor Alain Bernard, director de investigación en los laboratorios IRCCyN, vicepresidente de AFPR, vicepresidente en WG5.1 de IFIP y miembro del Consejo CIRP (Francia)

  • Clive Hickman, director ejecutivo del Manufacturing Technology Centre

  • Christopher Barnatt, futurólogo de ExplainingTheFuture.com

  • Gerd Leonhard, futurólogo de The Future Agency

  • Ben Hammersley, periodista, técnico y futurólogo

  • Brice Le Blévennec, director ejecutivo de Emakina

  • Clinton Wingrove, futurólogo del sector de recursos humanos

  • Dr. Bertalan Mesko, futurólogo y fundador de The Medical Futurist

  • Giuliano Noci, profesor

  • Richard Webber, profesor

  • Dr. Tobias Gantner, futurólogo del sector sanitario en HealthCare Futurists GmbH

  • Mariano Corso, responsable científico

Comparte esta historia

Sobre el autor

Raúl Sanahuja
Raúl Sanahuja
PR & Social Media Manager Epson Ibérica
Fecha de publicación:
01.01.1970